"Los Reyes", Señorío de gran jerarquía o importancia.
Nuestro pueblo es un casicazgo integrado por tres parcialidades:
A la fecha es posible rastrear el nombre de los predios por sus nombres originales como: Chapitel, Cuahuizotitla, Capoltitla, etc...
"El Gavilán" fue un Tecpan y punto de poder de los Chichimecas. De los codices Xolotl y Tlotzin podemos mencionar que El Gavilán fue punto estratégico. Se menciona que Tezozomoc se alzo aquí para anunciar la renuncia al cacicazgo Tezcocano y adherirse al Tepaneca.
Formo parte del cacicazgo Teotihuacano cuyos limites se extendían hasta el jahuey de El Gavilán.
Actepetl, concepto político religioso que pondera la importancia del cerro, agua y la tierra.
Nezahualcoyotl integra el sistema hidráulico de los rios de Texcoco. Se adjudica estas tierras para destinarlas a sus familiares.
Periodo de transición político religioso impositivo.
Busca la congregación de los pobladores originarios dentro de un mismo territorio para su control.
En particular de 1543 contamos con el *documento fundamental del Pueblo que concede a Don Martín De Salas la legal Virreinal del territorio.
Encontrado por casualidad en el pasadizo tapiado debajo del baldaquino durante el siglo XIX.
*Extraviado.
Uno de los elementos que mejor demuestran la importancia de este territorio es la existencia de nuestros Santos Patrones quienes vinieron a consolidar la identidad de nuestro pueblo.
Técnica: Escultura en madera tallada, estofada y policromada.
Medidas: Alto: 30, Ancho: 14cm.
Época: Siglo XVIII.
Técnica: Escultura en madera tallada, estofada y policromada.
Medidas: Alto: 80, Ancho: 45, Grosor: 33.
Época: Siglo XVIII.
Técnica: Escultura en madera tallada, estofada y policromada.
Medidas: Alto: 88.5, Ancho: 36, Grosor: 17.
Época: Siglo XVIII.
Técnica: Escultura en madera tallada, estofada y policromada.
Medidas: Alto: 102, Ancho: 40, Grosor: 45.
Época: Siglo XVIII.
Técnica: Escultura en madera tallada, estofada y policromada.
Medidas: Alto: 62, Ancho: 36, Grosor: 40.
Época: Siglo XVIII.
Técnica: Escultura en madera tallada, estofada y policromada.
Medidas: Alto: 81,Ancho: 41,Grosor: 28.
Época: Siglo XVIII.
Técnica: Escultura en madera tallada, estofada y policromada.
Medidas: Alto: 81, Ancho: 41, Grosor: 28.
Época: Siglo XVIII.
** Imagenes obtenidas del dictamen técnico del INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) el 18 de marzo de 2015. Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural Atención Técnica a Grupos Sociales.
Pequeñas estatuas encontradas en "El Gavilán" por *Leopoldo Batres en 1904.
*Mis Exploraciones en Huexotla, Texcoco y Montículo "El Gavilán"
“El Gavilán”
Contamos con historia y herencia ancestral.